Sign in to confirm you’re not a bot
This helps protect our community. Learn more
República Dominicana: Ley 169/14
18Likes
3,716Views
2014Oct 31
Avances y desafíos de la Ley 169/14 en República Dominicana Audiencia Pública del 153 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Viernes, 31 de octubre de 2014 (VER FECHA) → Extracto del informe sobre el 153 Período de Sesiones de la CIDH http://www.oas.org/es/cidh/prensa/com... Las organizaciones peticionarias expresaron su preocupación en relación con la continuidad y agravamiento del proceso de desnacionalización de miles de personas dominicanas de origen extranjero, principalmente haitiano, por las acciones que ha seguido tomando la Junta Central Electoral (JCE) tras la entrada en vigor de la mencionada ley. También sostuvieron que existen diversos obstáculos que dificultan la aplicación de esta ley que dividió a la población afectada en dos grupos, el primer grupo de personas consiste en los afectados que en algún momento fueron inscritos en el Registro Civil como dominicanos; y un segundo grupo, compuesto por los afectados que no figuran inscritos en el registro civil. Respecto al primer grupo, las organizaciones señalaron que los procedimientos vienen siendo aplicados de manera discrecional y arbitraria, en forma discriminatoria y a través de mecanismos que están muy lejos de poder ser considerados sencillos, claros, rápidos ni justos. Señalaron que los nacimientos que se habían registrado en los registros normales están siendo transcritos en "volúmenes de transcripción", que llevan a la fecha actual y no hacen referencia a un certificado de nacimiento anterior. Las organizaciones dijeron que la transcripción de estos registros constituye un acto de segregación que afecta a una población particularmente vulnerable ya estigmatizados por la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso, TC-168-13. Dijeron que la JCE está avanzando con los casos anteriores y la presentación de los nuevos para tratar de anular la ciudadanía de los dominicanos de ascendencia haitiana, aunque hayan sido debidamente registrados. Con respecto a los no incluidos en el Registro Civil, las organizaciones señalaron que las pocas personas que han podido acogerse a la ley siguen siendo considerados extranjeros y permanecerán en el limbo legal por los próximos dos años, mientras esperan para ver si pueden llegar a ser naturalizados como ciudadanos dominicanos, situación que los deja apátridas. Por su parte, el Estado dominicano destacó la importancia de su plan de regularización ambicioso y explicó que hay dos pilares centrales: 1) el Plan Nacional para regularizar extranjeros en situación migrante irregular, y 2) Ley Especial 169-14, diseñado para hacer frente a la situación irregular de los descendientes de los inmigrantes indocumentados. Según el Estado, 83.000 migrantes han comenzado el proceso de regularización de su situación migratoria, y el presidente Danilo Medina ha ordenado que deportaciones no pueden tener lugar durante el período en que el plan está en vigor. El Estado indicó que Juliana Deguis Pierre, cuyo caso llevó el fallo de la Corte Constitucional, había recibido sus documentos de identidad, junto con otros 972 individuos que habían presentado una solicitud de un certificado de nacimiento en el país. La delegación del Estado también expresó su preocupación con respecto a las declaraciones que sugieren que la decisión del Tribunal Constitucional deja a miles de personas sin estado, y dijo que la afirmación de que podría haber 200.000 o incluso 400.000 personas afectadas por la sentencia es falsa. La delegación reiteró el firme compromiso del gobierno para proteger los derechos fundamentales y fortalecer las instituciones del país. La CIDH expresa su preocupación por la ausencia de una delegación del Estado que estuviera en condiciones de responder a las preguntas de las y los Comisionados, así como a los temas que surgieron en el curso de la audiencia. → Mira las fotos en nuestro album de Flickr https://www.flickr.com/photos/cidh/se... → Descarga el informe completo en PDF del 153 Período de Sesiones de la CIDH http://www.oas.org/es/cidh/prensa/doc... → Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes / Rapporteurship on the Rights of Migrants http://www.oas.org/es/cidh/migrantes/... → Participantes / Participants: × Dominicanos x Derecho / Centro Bonó / Observatorio de Migrantes el Caribe (OBMICA) / Colectiva Mujer y Salud / Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA) / Fundación Étnica Integral (FEI) / Red de Encuentro Domínico Haitiano Jaques Viau × Republica Dominicada / State of the Dominican Republic Progress and Challenges posed by Law 169/14 in the Dominican Republic Public Hearing on the 153rd Session of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) Friday, October 31, 2014

Follow along using the transcript.